economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
lunes, octubre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Economía

La deuda de empresas y hogares baja al 106,5 % del PIB en el segundo trimestre de 2025

Javier por Javier
20. octubre 2025
in Economía
0
Deuda hogares españoles
465
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Endeudamiento en mínimos históricos

El endeudamiento conjunto de las empresas y los hogares españoles continuó su descenso en el segundo trimestre de 2025, situándose en el 106,5 % del PIB, cuatro puntos menos que un año antes.
Según los datos publicados por el Banco de España, esta cifra supone el nivel más bajo desde comienzos de los años 2000, reflejando una evolución más prudente del crédito y un contexto de crecimiento económico moderado.

En términos absolutos, la deuda consolidada de ambos sectores alcanzó los 1,74 billones de euros, lo que representa un incremento del 2 % interanual, impulsado por operaciones financieras y por la ligera expansión del crédito a empresas y hogares.

Entradas relacionadas

Subida cuota autónomos

Subida de cuotas para autónomos hasta 2031: así será el nuevo sistema propuesto por la Seguridad Social

20. octubre 2025
Capital anticíclico

El Banco de España eleva el colchón de capital anticíclico al 1,0 %

18. octubre 2025

Evolución diferenciada por sectores

La deuda de las sociedades no financieras se situó en el 62,5 % del PIB, mientras que la de los hogares y las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) descendió al 44 %. Estos porcentajes no se registraban desde 2001 y 2000, respectivamente, lo que muestra una mejora significativa en la posición financiera del sector privado.

Pese a la reducción relativa sobre el PIB, en valores nominales la deuda empresarial aumentó en 16.000 millones de euros y la de los hogares en 18.300 millones, reflejando un mayor uso del crédito en un entorno de tipos de interés todavía elevados, pero más estables que en 2023.

Riqueza financiera de los hogares

La riqueza financiera bruta de los hogares aumentó en 238.300 millones de euros respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta alcanzar el 200,9 % del PIB.
Este incremento está asociado al crecimiento de los activos financieros, principalmente depósitos, participaciones y fondos de inversión, y a la moderación del endeudamiento familiar.

READ  Subida de cuotas para autónomos hasta 2031: así será el nuevo sistema propuesto por la Seguridad Social

Ampliación estadística: inversión directa exterior y pensiones

El Banco de España ha recordado que las cuentas financieras de la economía española incluyen desde 2023 información detallada sobre inversión directa exterior y un nuevo desglose de los derechos de pensiones.
Estas ampliaciones, disponibles en la base de datos BIEST, permiten analizar con mayor precisión la posición financiera de los distintos sectores y su relación con el resto del mundo.

Conclusión

El descenso sostenido de la deuda privada en relación con el PIB confirma el proceso de desapalancamiento estructural iniciado tras la crisis financiera.
La estabilidad de los balances de empresas y hogares mejora la resiliencia del sistema financiero español, aunque el crecimiento nominal de la deuda y la elevada concentración en determinados sectores sugieren mantener la vigilancia macroprudencial.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa que la deuda esté en el 106,5 % del PIB?

Indica que el conjunto de las obligaciones financieras de empresas y hogares equivale al 106,5 % del valor anual de toda la producción económica española.

¿Por qué baja la ratio deuda/PIB si la deuda crece en términos absolutos?

Porque el PIB ha aumentado más rápido que la deuda, reduciendo su peso relativo sobre la economía.

¿Qué refleja el aumento de la riqueza financiera de los hogares?

Muestra que los hogares acumulan más activos financieros y reducen deuda, fortaleciendo su posición patrimonial neta.

Fuentes

  • Banco de España – El endeudamiento de empresas y hogares se situó en el 106,5 % del PIB en el segundo trimestre de 2025

  • Banco de España – Ampliación de las cuentas financieras con el detalle de la inversión directa exterior y el desglose de los derechos de pensiones
READ  El Banco de España eleva el colchón de capital anticíclico al 1,0 %
Tags: hogaresempresasBanco de EspañaPIBdeuda privada
Publicación anterior

Subida de cuotas para autónomos hasta 2031: así será el nuevo sistema propuesto por la Seguridad Social

NOTICIAS RECOMENDADAS

Oferta pública de adquisición (OPA)

Oferta pública de adquisición (OPA) – ¿Cuál es la definición y la explicación de la oferta pública de adquisición (OPA) en el ámbito económico?

hace 7 meses
Call

Call – ¿Cuál es la definición y la explicación de call en términos económicos?

hace 1 año
Arrendador

Arrendador – ¿Quién es el “Arrendador” y qué papel tiene en los contratos de arrendamiento?

hace 1 año
Análisis técnico

Análisis técnico – ¿Qué implica el “Análisis técnico” y cómo se aplica en el mercado?

hace 1 año

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis de audiencia Análisis del mercado financiero Asesoramiento en inversiones. Ciberseguridad empresarial Consejos para gestionar el tiempo Empleo en la industria Emprendimiento social Envíos eficientes Estrategias de distribución Estrategias de fidelización Estrategias de gestión del tiempo Estrategias laborales Experiencia del cliente online Experiencia del usuario Gestión de activos Gestión de la cadena de suministro Gestión logística Hábitos de trabajo eficientes Innovación artesanal Interacción digital Inversiones a corto y largo plazo Logros laborales Marketing de contenidos Mejora continua laboral Mercado objetivo en línea Networking laboral Oportunidades de carrera Optimización de conversiones Optimización de la distribución Optimización del tiempo Organización en el lugar de trabajo Personalización en línea Presupuesto financiero Productividad laboral Reconocimiento en el trabajo Reducción de deudas Riesgo y rentabilidad Segmentación de mercado Seguridad cibernética Tendencias de e-commerce Tendencias en productos artesanales Toma de decisiones financieras Valoración del desempeño Valoración del talento

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1242 compartidos
    Share 497 Tweet 311
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    1062 compartidos
    Share 425 Tweet 266
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    975 compartidos
    Share 390 Tweet 244
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    814 compartidos
    Share 326 Tweet 204
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    731 compartidos
    Share 292 Tweet 183

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Información de Interés

Últimas noticias

Deuda hogares españoles

La deuda de empresas y hogares baja al 106,5 % del PIB en el segundo trimestre de 2025

20. octubre 2025
Subida cuota autónomos

Subida de cuotas para autónomos hasta 2031: así será el nuevo sistema propuesto por la Seguridad Social

20. octubre 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult