El döner kebab, un icono de la gastronomía turca que conquistó Europa gracias a las migraciones laborales de los años sesenta, tiene en España una sede inesperada: Toledo. Allí, la empresa Ozturk Quebap se ha consolidado como uno de los fabricantes más relevantes de carne loncheada y congelada en el mercado nacional, especialmente desde que se convirtió en proveedor de Mercadona bajo la marca Hacendado en 2021. Su crecimiento ha sido tan notable que la compañía prevé superar los 75 millones de euros en facturación este año.
De Alemania a Toledo: la ruta empresarial de Özcan Özturk
Özcan Özturk, fundador y director de Ozturk Quebap, construyó su trayectoria durante décadas en Alemania, donde el döner se integró de forma natural en la oferta gastronómica urbana. En 2015 decidió trasladarse a España junto a su tío, con quien inicialmente alquiló una fábrica en Casarrubios del Monte (Toledo). Un año más tarde compró la parte de su socio y tomó el control del proyecto con una visión clara: profesionalizar, automatizar y diferenciarse de la competencia.
En los primeros años, la compañía se centraba en la producción de los tradicionales pinchos verticales destinados a hostelería. Sin embargo, en 2018 apostaron por dar un salto estratégico hacia la carne ya cortada y congelada. Para Özturk era la evolución natural de un producto que, aunque popular, arrastraba estigmas de baja calidad y falta de transparencia. El loncheado permitía ofrecer más garantías, ampliar el mercado y acceder a cadenas de supermercados.
El reto de la imagen del kebab y la oportunidad del loncheado
La empresa no solo buscaba crecer, sino contribuir a mejorar la percepción del kebab. Hasso Schmidt, responsable del área comercial y con larga experiencia en el sector gracias a su paso por la cadena Istanbul Döner Kebab, recuerda que durante los años dos mil la desconfianza del público era notable. Muchos consumidores dudaban de la calidad y seguridad del producto tradicional en trompo.
Schmidt señala que el formato loncheado permitía abordar este problema: más control sanitario, procesos estandarizados y una presentación adecuada para el gran público. En los últimos años, según ambos directivos, la oferta de mayor calidad y la mayor regulación han ayudado a cambiar la imagen del kebab, pero aún queda camino por recorrer.
El encuentro con Mercadona: un punto de inflexión
El acercamiento entre Ozturk Quebap y Mercadona se produjo en 2019. Tras un periodo de pruebas y validación, en 2021 comenzaron a trabajar juntos. Para la compañía toledana, este acuerdo supuso una transformación radical. La demanda se disparó y exigió inversiones importantes tanto en capacidad productiva como en tecnología.
La firma adquirió una segunda planta en Lominchar, también en Toledo, perteneciente anteriormente al grupo avícola Sada. Allí concentran la producción de carne ya trinchada. Mercadona representa hoy la mitad de sus ventas y ha sido clave en la profesionalización del proceso, impulsando controles de calidad con tecnología fotosensible y sistemas de visión artificial para garantizar la máxima seguridad del producto.
La retirada temporal y la polémica en redes: la versión de la empresa
En 2022, algunos consumidores detectaron la ausencia del producto en los congeladores de ciertas tiendas de Mercadona. El creador de contenido Roberto Vidal, conocido como El Coach Nutricional, publicó un vídeo asegurando que la cadena había retirado el kebab por supuestos problemas de calidad.
La compañía desmiente esta versión. Según Özturk y Schmidt, la retirada parcial se debió a una cuestión puramente logística: no podían cubrir toda la demanda mientras terminaban las obras de ampliación. Aseguran que Mercadona mantuvo su confianza y que el producto se siguió distribuyendo, aunque de manera limitada, hasta recuperar la capacidad total. En cuanto a las discrepancias en los valores nutricionales señaladas en redes, explican que las cifras son medias que pueden variar ligeramente entre lotes.
El catálogo que conquista supermercados y restaurantes
El gran protagonista del catálogo es el kebab de pollo, que representa el 80 % de las ventas. También elaboran referencias de vacuno, cordero y opciones veganas, además del tradicional pincho para hostelería.
España es el principal mercado, pero la expansión exterior avanza con fuerza. Ozturk Quebap exporta ya a Reino Unido, Suiza, Finlandia, Grecia o Hong Kong, y trabaja para fortalecer su posicionamiento en supermercados alemanes, un mercado especialmente competitivo en este producto.
El año pasado alcanzaron una facturación de 63,8 millones de euros. En 2025 esperan superar los 75 millones, con un primer semestre que creció casi un 24 % respecto al año anterior. Las dos plantas toledanas superan los 20.000 metros cuadrados y emplean a unas 260 personas.
Más allá del supermercado: el próximo salto del kebab español
Aunque la compañía ha ganado notoriedad en el segmento doméstico, sus responsables insisten en que el verdadero potencial está aún por explotar en el ámbito de la restauración. Schmidt recuerda que ningún restaurante puede ofrecer un kebab sin tener un pincho o una solución loncheada de calidad.
Ozturk Quebap trabaja ya en referencias específicas para pizzerías y otros negocios de comida rápida, al tiempo que planea ampliar su oferta de refrigerados y productos listos para comer. El objetivo no es competir con Mercadona, sino crecer en mercados exteriores y en nuevos formatos de consumo.
FAQ
¿Qué productos fabrica exactamente Ozturk Quebap?
Principalmente carne de kebab de pollo, vacuno, cordero y opciones veganas, tanto en pincho como ya cortada y congelada.
¿Por qué el kebab de Mercadona desapareció temporalmente?
Según la empresa, se debió a falta de capacidad para abastecer toda la red de tiendas mientras ampliaban instalaciones, no a problemas de calidad.
¿Qué peso tiene Mercadona en el negocio de Ozturk Quebap?
Aproximadamente la mitad de sus ventas provienen de su condición de proveedor de Hacendado.
¿En qué países vende actualmente la compañía?
Reino Unido, Suiza, Finlandia, Grecia, Hong Kong y otros mercados en expansión, además del conjunto de España.
Fuentes
-
Özcan Özturk, el empresario que factura 75 millones desde Toledo haciendo los kebabs de Mercadona. El País (08 noviembre 2025)








