La Biblioteca del Banco de España acoge, hasta el 30 de enero de 2026, la exposición «300 años de Joaquín Ibarra: la huella de un impresor ilustrado», un homenaje al que está considerado como uno de los grandes maestros de la imprenta española del siglo XVIII. La muestra celebra el tricentenario de su nacimiento y reúne algunas de las piezas más representativas de su obra, desde tratados económicos y políticos hasta joyas bibliográficas como el célebre Salustio de 1772.
Un viaje por la historia de la imprenta ilustrada
La exposición permite recorrer la evolución de la tipografía y el diseño editorial durante la Ilustración española, un período en el que la imprenta se consolidó como herramienta de difusión del conocimiento y de modernización cultural. Joaquín Ibarra (Zaragoza, 1725-1785) fue uno de los nombres clave de esta transformación: combinó precisión técnica, elegancia tipográfica y claridad visual para elevar la edición española al nivel de las mejores imprentas europeas.
Entre las piezas expuestas figuran primeras ediciones, grabados y obras económicas y científicas que Ibarra imprimió para instituciones ilustradas. En ellas se aprecia su sello característico: una tipografía sobria, márgenes amplios y un equilibrio visual que anticipa los principios del diseño editorial moderno.
El legado de Joaquín Ibarra
Ibarra destacó por su constante búsqueda de la perfección técnica y estética. Fue pionero en el uso de nuevos tipos de letra, la mejora de la tinta y el papel, y la introducción de una composición limpia que facilitaba la lectura. Su trabajo inspiró a generaciones posteriores de impresores y diseñadores gráficos.
La exposición subraya su aportación al pensamiento ilustrado, pues muchos de los textos que imprimió fueron obras de referencia en economía, ciencia o filosofía. En este sentido, su labor puede considerarse una forma temprana de innovación cultural aplicada al conocimiento económico, en línea con la misión del Banco de España de promover la educación financiera y la preservación del patrimonio documental.
Una muestra abierta al público
El acceso a la exposición es libre y gratuito, y se celebra en la Sala de Lectura de la Biblioteca del Banco de España, situada en la calle Alcalá, 48, en Madrid. Estará abierta hasta el 30 de enero de 2026, con el siguiente horario:
| Día | Horario |
|---|---|
| Lunes, jueves y viernes laborables | 9:00 – 15:00 |
| Martes y miércoles laborables | 9:00 – 17:00 |
Además, se organizan visitas comentadas con cita previa en las siguientes fechas:
| Mes | Día | Hora |
|---|---|---|
| Noviembre | Miércoles 12 | 11:00 h |
| Noviembre | Jueves 20 | 16:00 h |
| Diciembre | Jueves 4 | 16:00 h |
| Diciembre | Miércoles 10 | 11:00 h |
| Enero | Jueves 15 | 16:00 h |
| Enero | Miércoles 21 | 11:00 h |
Qué significa para la cultura económica española
Más allá del homenaje artístico, la exposición sobre Joaquín Ibarra representa un reconocimiento al valor de la impresión como motor del conocimiento económico y científico. En un momento en que el acceso a la información es instantáneo y digital, recordar el origen material del saber —la imprenta— es también reivindicar la importancia de la precisión, el rigor y la estética en la transmisión de ideas.
Para el Banco de España, esta muestra refuerza el vínculo entre historia cultural y divulgación económica, mostrando cómo el arte de imprimir ha sido esencial en la construcción del pensamiento económico moderno.
FAQ
¿Quién fue Joaquín Ibarra?
Fue un impresor aragonés del siglo XVIII, considerado el máximo exponente de la imprenta ilustrada en España. Su estilo tipográfico y su cuidado por el detalle marcaron un antes y un después en la edición española.
¿Por qué es importante esta exposición?
Porque permite apreciar la influencia de Ibarra en la historia del libro y su papel en la difusión del conocimiento durante la Ilustración, especialmente en campos como la economía o las ciencias.
¿Dónde y cuándo puede visitarse?
En la Biblioteca del Banco de España (C/ Alcalá, 48, Madrid), desde noviembre de 2025 hasta el 30 de enero de 2026. La entrada es libre y gratuita.
¿Qué piezas destacan en la muestra?
Entre otras, ediciones originales del Salustio (1772), tratados económicos del siglo XVIII y documentos históricos de la imprenta española.
Fuentes
-
Banco de España. La Biblioteca del Banco de España organiza una exposición para homenajear al impresor Joaquín Ibarra (4 de noviembre de 2025).










