economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Acciones propias – ¿Qué se entiende por “Acciones propias” en economía?

Javier por Javier
25. julio 2024
in Diccionario Económico
0
Acciones propias
503
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las acciones propias, también conocidas como “acciones en tesorería” o “acciones en cartera”, son las que una empresa emite y luego vuelve a comprar. Este concepto es clave en la economía actual, sobre todo en España, ya que ayuda a las empresas a manejar su capital de forma eficaz. Al comprar sus propias acciones, una empresa puede elevar el valor de las acciones que siguen en circulación, lo que incrementa el valor por acción. Pero, esta estrategia necesita ser manejada con precaución, ya que comprar demasiadas acciones puede aumentar la deuda de la empresa.

Es crucial saber que estas acciones no tienen derecho a voto ni a recibir dividendos. Por lo tanto, las empresas deben planificar bien su gestión. Esto incluye cómo manejar las acciones propias y sus efectos en el mercado.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Aspectos clave a tener en cuenta

  • Definición de acciones propias y su impacto en el mercado.
  • Derechos y limitaciones de las acciones en tesorería.
  • Tratamiento contable de las acciones propias.
  • Uso estratégico para mejorar el beneficio por acción.
  • Incentivos para empleados a través de la recompra de acciones.

Definición de acciones propias en economía

Las acciones propias son un concepto clave en el ámbito financiero. Se refieren a las acciones que una empresa ha emitido previamente y ha adquirido de nuevo. Esta operación no se registra como un activo, sino que disminuye el patrimonio neto. Así, reduce el capital total de la empresa. Este proceso es una estrategia común que muestra la estrategia financiera de la empresa en el mercado.

READ  Derecho de custodia – ¿Cuál es la definición y la explicación del derecho de custodia en el ámbito económico?

Concepto básico de acciones propias

El concepto básico de las acciones propias es su naturaleza como financiamiento interno. La compra de acciones por parte de la empresa puede tener varios objetivos. Estas acciones no influyen en el cálculo de dividendos ni en el beneficio por acción (BPA). Esto puede incrementar la rentabilidad por acción en el futuro. Además, la compra de acciones propias es vista como un signo de confianza en el valor de las acciones por parte de la empresa.

Aspecto Descripción
Emisión y recompra Las acciones son emitidas inicialmente en el mercado y luego adquiridas por la misma empresa.
Impacto en el patrimonio neto La recompra reduce el patrimonio neto de la compañía, reflejando una estrategia de gestión de capital.
Dividendo y BPA Las acciones en tesorería no se consideran para el cálculo de dividendos, optimizando la rentabilidad por acción.
Percepción del mercado La recompra a menudo se interpreta como una señal positiva de confianza en el futuro de la empresa.

Para una comprensión más profunda sobre este tema, puedes consultar este recurso adicional. La definición de acciones propias no solo abarca su función financiera. También incluye sus implicaciones en la percepción del mercado y la gestión del capital de la empresa.

Características de las acciones propias

Las acciones propias presentan características únicas que las diferencian de otros tipos de capital accionario. Es vital comprender estas características para entender los derechos y limitaciones que conllevan. También es crucial saber cómo se tratan contablemente en una empresa.

Derechos y limitaciones

Las acciones propias carecen de ciertos derechos típicos de las acciones ordinarias. No tienen derecho a voto, lo que impide que la empresa influya en decisiones corporativas a través de estas acciones. Además, no generan dividendos, lo que mantiene la equidad entre todos los accionistas. Las limitaciones de acciones incluyen la necesidad de cumplir con leyes específicas, evitar exceder el porcentaje de capital social y asegurar reservas adecuadas.

READ  Bonos matador - ¿Cuál es la definición y explicación de los Bonos matador en términos económicos?

Tratamiento contable

En términos de tratamiento contable, las acciones propias se registran como una reducción del patrimonio neto. Esto significa que no generan beneficios contables, afectando la situación financiera de la empresa. Es esencial gestionar y contabilizar estas acciones correctamente para mantener un informe financiero preciso. Para más información sobre el manejo contable y financiero, puedes consultar este artículo relevante.

Acciones propias – ¿Para qué se utilizan?

Las acciones propias son esenciales en la estrategia financiera de las empresas. La recompra de acciones busca mejorar el beneficio por acción. Al reducir el número de acciones, las ganancias se distribuyen entre menos títulos. Esto incrementa la rentabilidad por acción y puede atraer a inversores potenciales.

Mejora del beneficio por acción

Las empresas utilizan acciones propias para optimizar su rendimiento financiero. La recompra de acciones mejora el perfil de inversión, potenciando el valor de las acciones. Este aumento beneficia a los accionistas actuales y puede influir en las decisiones de inversión futuras.

Programas de incentivos para empleados

Las acciones propias también se utilizan en programas de incentivos para empleados. Ofrecer acciones como parte de la compensación crea un vínculo entre el éxito empresarial y la recompensa del trabajador. Esto motiva a los empleados y fomenta un sentido de pertenencia. Las empresas con estos programas refuerzan su cultura corporativa y promueven colaboración y compromiso.

Tags: españadefiniciónexplicaciónconocimientotérmino económicoconocimiento económicotérminoexplicado
Publicación anterior

A la par – ¿Qué significa “A la par” y cómo se utiliza en la economía?

Próxima publicación

Abono de interés – ¿Cuál es la definición y explicación de “Abono de interés”?

Próxima publicación
Abono de interés

Abono de interés - ¿Cuál es la definición y explicación de "Abono de interés"?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Asignación

Asignación – ¿Qué se entiende por “Asignación” en el contexto financiero?

hace 10 meses
Fondo índice

Fondo índice – ¿Cuál es la definición y la explicación del fondo índice en el ámbito económico?

hace 5 meses
Colocación asegurada

Colocación asegurada – ¿Cuál es la definición y la explicación en términos económicos?

hace 7 meses
Corredor de comercio colegiado

Corredor de comercio colegiado – ¿Cuál es la definición y la explicación en términos económicos?

hace 7 meses

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Información de Interés

Navegar por temas

Adaptación tecnológica Ahorro sistemático Análisis financiero Asesoramiento en inversiones. Atracción de clientes online Cambio de paradigma Ciberseguridad empresarial Competitividad empresarial Cultura organizacional Decisiones financieras Diversificación de portafolio Emprendimiento digital Estrategia financiera Estrategias de fidelización Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Evolución tecnológica en las empresas Experiencia del cliente online Fabricación inteligente Fondos de inversión Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión financiera Impacto de la digitalización en la cadena de valor Impacto tecnológico en las PYMES Innovación tecnológica en los procesos industriales Interacción digital Internet de las cosas (IoT) en la industria Inversiones a largo plazo Marketing de contenidos Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Metas financieras Personalización en línea Planificación estratégica Posicionamiento web Proceso de transformación digital Rentabilidad de inversiones Riesgo y retorno Seguridad cibernética Software de gestión empresarial Tecnologías de la Industria 4.0 Transformación digital en la industria Transformación empresarial

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    940 compartidos
    Share 376 Tweet 235
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    795 compartidos
    Share 318 Tweet 199
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    739 compartidos
    Share 296 Tweet 185
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    729 compartidos
    Share 292 Tweet 182
  • Tendencias en Vehículos Autónomos: Avances y Desafíos en la Conducción Autónoma

    667 compartidos
    Share 267 Tweet 167

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Información de Interés

Últimas noticias

Cómo el teletrabajo afecta la productividad laboral

Cómo el teletrabajo afecta la productividad laboral

22. abril 2025
Innovaciones en la producción: cómo optimizar procesos

Innovaciones en la producción: cómo optimizar procesos

22. abril 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult