economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
domingo, julio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Libor – ¿Cuál es la definición y la explicación de la LIBOR en el ámbito económico?

Javier por Javier
18. abril 2025
in Diccionario Económico
0
Libor
465
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La LIBOR, o London Interbank Offered Rate, es un término económico clave en el ámbito financiero. Ha sido esencial en los mercados desde su creación en 1986. Se define como el tipo de interés promedio al que un grupo selecto de bancos puede prestarse dinero entre ellos en el mercado monetario. A lo largo de su existencia, la LIBOR ha soportado aproximadamente 300 billones de dólares en contratos financieros, desde derivados hasta préstamos.

Sin embargo, su credibilidad se vio comprometida debido a escándalos de manipulación. Esto, junto con la falta de representatividad, ha afectado su relevancia en un entorno financiero en constante evolución.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Conclusiones Clave

  • La LIBOR ha sido fundamental en los mercados financieros desde 1986.
  • Representa el tipo de interés entre bancos en el mercado monetario.
  • Hasta su desaparición, sustentó contratos por un total de 300 billones de dólares.
  • Su credibilidad fue afectada por escándalos de manipulación.
  • Refleja la evolución de un entorno financiero cambiante.

Definición del término Libor en el contexto financiero

La LIBOR, acrónimo de London Interbank Offered Rate, es un tipo de interés de referencia clave en los mercados financieros internacionales. Su origen se remonta a 1986, cuando se creó para ofrecer un indicativo confiable para las transacciones entre bancos. A lo largo de los años, la LIBOR ha evolucionado significativamente en su metodología de cálculo. Esto se ha debido a la necesidad de adaptarse a las dinámicas del mercado y a los cambios regulatorios.

READ  Segundo mercado - ¿Cuál es la definición y explicación de Segundo mercado en términos económicos?

Origen e historia de la LIBOR

La historia de la LIBOR está estrechamente vinculada al crecimiento del comercio internacional y la globalización financiera. Desde su inicio, la tasa se basa en los préstamos interbancarios. Un panel de bancos reporta sus estimaciones de los tipos de interés esperados. Las tasas se publican para diferentes divisas y plazos, proporcionando un amplio rango de referencias para diversas transacciones financieras.

Metodología de cálculo y su evolución

La metodología de cálculo de la LIBOR ha sufrido cambios tras la crisis financiera de 2008. Originalmente, se basaba en la media de las tasas reportadas por un grupo de bancos de primera línea. Sin embargo, se modificó para aumentar la transparencia y la precisión. Hoy en día, la tasa abarca cinco divisas y siete plazos, lo que resulta en un total de 35 tipos de interés publicados diariamente. Este enfoque busca reflejar el costo medio de financiación en el mercado, siendo administrado por la ICE Benchmark Administration.

Divisa Plazo Tipo de Interés
Dólar estadounidense 1 mes 0.25%
Euro 3 meses 0.30%
Libra esterlina 6 meses 0.50%
Franco suizo 12 meses 0.75%

Función de la LIBOR en los mercados financieros

La LIBOR jugó un papel crucial en los mercados financieros. Se usó como referencia para establecer las tasas de interés en diversos préstamos. Las instituciones financieras la empleaban para ofrecer condiciones competitivas y transparentes. Ahora, examinamos cómo la LIBOR afecta las tasas de interés y otros índices.

Impacto en tasas de interés y préstamos

El impacto de la LIBOR en las tasas de interés ha sido profundo. Este índice influyó en las condiciones de préstamos en varios sectores financieros. En 2019, se aplicó a alrededor de 1,2 billones de dólares en préstamos hipotecarios y 1,3 billones de dólares en préstamos de consumo. Esto muestra cómo la LIBOR afectaba el costo del dinero para individuos y empresas.

READ  IIC armonizadas (UCITS) – ¿Cuál es la definición y la explicación de las IIC armonizadas (UCITS) en el ámbito económico?

Relación con otros índices y tasas de referencia

La relación entre la LIBOR y otros índices, como el SOFR y el SONIA, es esencial en el mundo financiero actual. Estos índices ofrecen alternativas más confiables, basadas en tasas de transacciones reales. A diferencia de la LIBOR, que se basaba en estimaciones, el SOFR y el SONIA proporcionan un enfoque más preciso. Esto puede reducir el riesgo de manipulación y aumentar la transparencia en los préstamos y otros productos financieros.

Desaparición de la LIBOR y su reemplazo

La desaparición de la LIBOR está prevista para finales de 2021, con una extensión hasta 2024. Este cambio es crucial en el ámbito financiero. Ha sido impulsado por factores que han cuestionado su viabilidad como referencia de tasas de interés. Entender la causalidad detrás de su eliminación es vital para los profesionales del sector.

Causalidad de su desaparición

La principal razón de su desaparición es su metodología obsoleta. Esta ha sido cuestionada y ha perdido credibilidad. Las manipulaciones han generado desconfianza en el mercado. La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido decidió dejar de usarla debido a la disminución del panel de bancos colaboradores.

Alternativas a la LIBOR: SOFR y SONIA

Con la desaparición de la LIBOR, se presentan alternativas como el SOFR y el SONIA. El SOFR se basa en transacciones reales, ofreciendo una tasa más confiable. Por otro lado, el SONIA se relaciona con operaciones en libras esterlinas, proporcionando una referencia sólida para los mercados británicos. La elección entre estas alternativas dependerá de los contratos financieros y la moneda involucrada.

Implicaciones económicas de la transición desde la LIBOR

La transición desde la LIBOR implica cambios económicos significativos en el mercado financiero global. La introducción de nuevas tasas de referencia genera incertidumbre. Esto puede causar desafíos en la gestión y adaptación de activos. Es crucial que los profesionales del sector entiendan cómo estos cambios afectarán los flujos de efectivo y los costos de financiamiento.

READ  Colateral - ¿Cuál es la definición y la explicación de colateral en términos económicos?

La modificación de contratos existentes que dependen de la LIBOR es un aspecto crítico. Las entidades deben analizar cómo estos cambios afectarán los términos financieros preestablecidos. Cumplir con las normativas vigentes y encontrar soluciones adecuadas es esencial para minimizar riesgos.

Además, la industria debe considerar las implicaciones económicas más allá del aspecto técnico. Es vital evaluar cómo estas nuevas tasas, como SOFR y SONIA, impactan la estructura del mercado financiero. La transición requiere una planificación meticulosa para garantizar que las operaciones sean económicamente viables y sostenibles a largo plazo.

Tags: conocimientowikiconocimientos económicostérminos económicos
Publicación anterior

Ley del mercado de valores – ¿Cuál es la definición y la explicación de la Ley del mercado de valores en el ámbito económico?

Próxima publicación

Dividendo pasivo – ¿Cuál es la definición y la explicación del dividendo pasivo en el ámbito económico?

Próxima publicación
Dividendo pasivo

Dividendo pasivo – ¿Cuál es la definición y la explicación del dividendo pasivo en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Rango dinámico

Rango dinámico – ¿Cuál es la definición y la explicación del rango dinámico en el ámbito económico?

hace 4 meses
Certificado de deuda

Certificado de deuda – ¿Cuál es la definición y la explicación en términos económicos?

hace 9 meses
Pagaré de empresa

Pagaré de empresa – ¿Cuál es la definición y la explicación del pagaré de empresa en el ámbito económico?

hace 7 meses
Tecnología avanzada en Agricultura de Precisión

Agricultura de Precisión: Optimización de Cultivos mediante Tecnología Avanzada

hace 1 año

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis del mercado financiero Análisis financiero Atracción de clientes online Cambio de paradigma Competitividad empresarial Consejos para teletrabajar Cultura organizacional Decisiones financieras Diversificación de portafolio Envíos eficientes Estrategia financiera Estrategias de distribución Estrategias de gestión del tiempo Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Experiencia del usuario Gestión de activos Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión empresarial eficiente Gestión financiera Gestión logística Herramientas de gestión para empresas Inversiones a corto y largo plazo Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Networking laboral Oportunidades de carrera Optimización de conversiones Optimización de la distribución Organización en el teletrabajo Planificación estratégica Posicionamiento web Presupuesto financiero Reducción de deudas Rentabilidad de inversiones Riesgo y rentabilidad Riesgo y retorno Software de gestión empresarial Soluciones de software empresarial Teletrabajo efectivo Tendencias de e-commerce Transformación empresarial

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1077 compartidos
    Share 431 Tweet 269
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    904 compartidos
    Share 362 Tweet 226
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    816 compartidos
    Share 326 Tweet 204
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    757 compartidos
    Share 303 Tweet 189
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    689 compartidos
    Share 276 Tweet 172

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Información de Interés

Últimas noticias

Trabajar en Alemania como español

Trabajo en Alemania para Españoles: Guía Completa 2023

11. julio 2025
El turismo impulsa decididamente la economía de Tailandia

El turismo impulsa decididamente la economía de Tailandia

11. julio 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult