economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
domingo, agosto 17, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Impuesto sobre sociedades – ¿Cuál es la definición y la explicación del impuesto sobre sociedades en el ámbito económico?

Javier por Javier
18. abril 2025
in Diccionario Económico
0
Impuesto sobre sociedades
467
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo que se aplica a la renta de las sociedades y entidades jurídicas en España. Su definición y explicación son cruciales para comprender la fiscalidad del país. Este impuesto, establecido por la Ley 27/2014, es fundamental en la economía española. Refleja la fortaleza económica de los contribuyentes, siendo un pilar en la fiscalidad de las empresas.

Este artículo se enfocará en los aspectos clave del Impuesto sobre Sociedades. Se abordarán su funcionamiento, los sujetos obligados y los tipos de impuestos aplicables. También se detallarán las obligaciones fiscales que estos contribuyentes deben cumplir.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Puntos Clave

  • El Impuesto sobre Sociedades grava la renta de entidades jurídicas.
  • Regulado por la Ley 27/2014 en España.
  • Es esencial para la estructura tributaria del país.
  • Refleja la capacidad económica de las empresas.
  • Incluye diversas obligaciones fiscales para los contribuyentes.

Definición del Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades, o IS, es un tributo directo en España. Grava la renta de las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica. Es crucial para financiar gastos públicos.

Las características del IS son clave para comprender su funcionamiento. Es un impuesto directo, afectando directamente a la renta de las entidades. Presenta un carácter personal, considerando las circunstancias del contribuyente. Esto permite ajustar la carga tributaria a la capacidad económica de cada entidad. Finalmente, es periódico, con declaración y pago regulares.

READ  Comisión de emisión de cheques bancarios - ¿Cuál es la definición en términos económicos?

Características del Impuesto sobre Sociedades

Entre las características del IS se incluyen:

  • Grava la renta de las personas jurídicas.
  • Impuesto de naturaleza directa y personal.
  • Periodicidad en la presentación de declaraciones.

Ámbito de aplicación en España

El ámbito de aplicación del impuesto abarca todo el territorio español. Esto incluye Ceuta y Melilla. Asegura que todas las entidades en España contribuyan al sostenimiento de servicios públicos. La aplicación correcta promueve la igualdad fiscal y un entorno competitivo.

Funcionamiento del Impuesto sobre Sociedades

El impuesto sobre sociedades (IS) se enfoca en la base imponible, esencial para calcular el impuesto. La base imponible se determina por la renta de la empresa en un período impositivo. Este período coincide con el ejercicio económico de la empresa. Para calcular la base imponible, se ajusta el resultado contable según la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

Determinación de la base imponible

Hay tres métodos para calcular la base imponible: estimación directa, objetiva y indirecta. La estimación directa ajusta el resultado contable según las normas fiscales. La estimación objetiva usa índices o módulos de la legislación vigente.

Una característica importante del IS es la posibilidad de compensar bases imponibles negativas. Esto puede reducir la carga tributaria, haciendo más atractivo el cálculo del impuesto en el futuro.

Contribuyentes y tipos impositivos

Los contribuyentes del impuesto sobre sociedades son muy variados. Incluyen sociedades mercantiles, entidades sin ánimo de lucro, fondos de inversión y asociaciones. Cada tipo de entidad tiene sus propios tipos impositivos y gravámenes.

El tipo general de gravamen es un 25%. Sin embargo, las nuevas entidades tienen un trato especial. Tributan al 15% en su primer período impositivo con base imponible positiva. En el siguiente período, el tipo vuelve a ser del 25%.

READ  Entero – ¿Cuál es la definición y la explicación del entero en el ámbito económico?

Hay tipos especiales para entidades específicas. Por ejemplo, las sociedades cooperativas y entidades patrimoniales tienen tipos de gravamen distintos. A partir de 2023, un tipo reducido del 23% se aplicará a entidades con ingresos menores a un millón de euros.

Obligaciones fiscales relacionadas con el Impuesto sobre Sociedades

Las obligaciones fiscales del Impuesto sobre Sociedades son cruciales para el cumplimiento tributario en España. Los contribuyentes deben presentar su declaración anualmente. El plazo para esto es de 25 días después de seis meses del cierre del período impositivo. Para entidades con ejercicio fiscal al año, este plazo es desde el 1 hasta el 25 de julio.

Además, las entidades deben realizar pagos fraccionados a cuenta del impuesto durante el año. Estos pagos se hacen con formularios específicos, como el Modelo 200. Mantener una contabilidad precisa es fundamental para la fiscalización de las actividades comerciales.

Respetar estas obligaciones fiscales evita sanciones y mejora la transparencia y responsabilidad empresarial. Es vital estar al día con las fechas y requisitos de información. Esto asegura la presentación correcta de la documentación, esencial para la administración del impuesto en España.

Tags: conocimientowikiconocimientos económicostérminos económicos
Publicación anterior

Fecha de emisión – ¿Cuál es la definición y la explicación de la fecha de emisión en el ámbito económico?

Próxima publicación

Recorte – ¿Cuál es la definición y la explicación del recorte en el ámbito económico?

Próxima publicación
Recorte

Recorte – ¿Cuál es la definición y la explicación del recorte en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Sostenido

Sostenido – ¿Cuál es la definición y explicación de Sostenido en términos económicos?

hace 7 meses
Apreciación

Apreciación – ¿Qué es la “Apreciación” en el contexto económico y financiero?

hace 1 año
Recursos ajenos

Recursos ajenos – ¿Cuál es la definición y la explicación de los recursos ajenos en el ámbito económico?

hace 5 meses
Flexibilidad

Flexibilidad – ¿Cuál es la definición y la explicación de la flexibilidad en el ámbito económico?

hace 8 meses

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis del mercado financiero Análisis financiero Asesoramiento en inversiones. Atracción de clientes online Competitividad empresarial Consejos para gestionar el tiempo Consejos para teletrabajar Decisiones financieras Diversificación de portafolio Envíos eficientes Estrategia financiera Estrategias de distribución Estrategias de gestión del tiempo Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Experiencia del usuario Gestión de activos Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión empresarial eficiente Gestión financiera Gestión logística Herramientas de gestión para empresas Inversiones a corto y largo plazo Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Optimización de conversiones Optimización de la distribución Optimización del tiempo Organización en el teletrabajo Planificación estratégica Posicionamiento web Presupuesto financiero Productividad laboral Reducción de deudas Rentabilidad de inversiones Riesgo y rentabilidad Riesgo y retorno Seguridad cibernética Software de gestión empresarial Soluciones de software empresarial Teletrabajo efectivo Toma de decisiones financieras

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1135 compartidos
    Share 454 Tweet 284
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    936 compartidos
    Share 374 Tweet 234
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    842 compartidos
    Share 337 Tweet 211
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    771 compartidos
    Share 308 Tweet 193
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    705 compartidos
    Share 282 Tweet 176

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Información de Interés

Últimas noticias

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia: estrategias financieras para familias

9. agosto 2025
Trabajar en Alemania como español

Trabajo en Alemania para Españoles: Guía Completa 2025

6. agosto 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult