economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
domingo, noviembre 2, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Préstamo participativo – ¿Cuál es la definición y la explicación del préstamo participativo en el ámbito económico?

Javier por Javier
18. abril 2025
in Diccionario Económico
0
Préstamo participativo
472
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El préstamo participativo se ha convertido en un elemento clave en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Su definición se basa en la posibilidad de que los prestamistas participen en los resultados económicos de la empresa prestataria. Este concepto se regula principalmente por el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996. Se presenta como una alternativa viable frente a la financiación tradicional, especialmente en momentos de crisis económica, como las que comenzaron en 2008.

Aunque hay un marco normativo, ha mostrado limitaciones y ha sufrido varias reformas. Esto subraya la importancia de un conocimiento económico profundo sobre su funcionamiento y aplicación en el mercado.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Aspectos Clave

  • Definición clara de préstamo participativo.
  • Relevancia en el financiamiento de pymes en España.
  • Marco normativo vigente.
  • Creación de alternativas a la financiación bancaria tradicional.
  • Influencia de la crisis económica en su uso.

Definición del préstamo participativo en el ámbito económico

El préstamo participativo es una forma de financiación que une la deuda con el capital. Su definición se basa en que la retribución puede variar, dependiendo de los resultados financieros de la empresa prestataria. Este método permite a las empresas ajustar sus pagos según su desempeño económico.

Características principales del préstamo participativo

Las características del préstamo participativo son:

  • La retribución varía según los beneficios de la empresa.
  • Se puede incluir un interés fijo como complemento.
  • La amortización anticipada se relaciona con los aumentos de capital.
READ  Divisa forward – ¿Cuál es la definición y la explicación de la divisa forward en el ámbito económico?

Estas características hacen que el préstamo sea más flexible, adaptándose a los cambios económicos y las necesidades de financiación de las empresas.

Marco normativo del préstamo participativo en España

El marco normativo del préstamo en España se basa en el Real Decreto-Ley 7/1996. Esta ley establece las reglas para su uso, haciendo que sea accesible a todas las empresas que cumplan con los requisitos legales. Las raíces históricas se remontan a las políticas de reconversión industrial de los años 80. Sin embargo, la legislación actual ha ampliado su uso, permitiéndolo en diversos sectores económicos.

Préstamo participativo – aspectos clave

El préstamo participativo se distingue por sus elementos configuradores, cruciales para entender su funcionamiento financiero. Se establece entre prestamista y prestatario, donde ambos desempeñan roles vitales. La estructura permite tanto un interés variable como un interés fijo. El interés variable se ajusta al desempeño del prestatario, considerando el beneficio neto o el volumen de negocio.

Elementos configuradores del préstamo participativo

Los elementos configuradores del préstamo participativo destacan su diferencia con el crédito ordinario. El prestamista es un acreedor subordinado, lo que significa que sus préstamos se reembolsan después de los créditos ordinarios en caso de liquidación. Esto añade un riesgo que los prestamistas deben ponderar.

Las características financieras de este préstamo ofrecen flexibilidad en las condiciones de pago. La opción de interés variable es atractiva para prestatarios que buscan reducir costos en tiempos de baja rentabilidad. Para el prestamista, puede ser beneficioso cuando la empresa prospera.

Tratamiento contable y fiscal del préstamo participativo

El préstamo participativo se distingue en el ámbito contable y fiscal. En términos contables, se trata como si fueran fondos propios. Esto mejora el patrimonio neto de las empresas, aumentando su solvencia y atractivo para terceros.

READ  Cédula territorial - ¿Cuál es la definición y la explicación en términos económicos?

En el ámbito fiscal, los intereses devengados son deducibles en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. Esta ventaja es crucial para las empresas, ya que reduce su carga fiscal. A continuación, se presenta un resumen comparativo de los aspectos contables y fiscales:

Aspecto Tratamiento Contable Tratamiento Fiscal
Clasificación Equivalente a fondos propios Deducible en la base imponible
Impacto en Patrimonio Aumenta el patrimonio neto Reduce la carga tributaria
Intereses No se contabilizan como gasto operativo Intereses deducibles a efectos fiscales

Ventajas y desventajas del uso del préstamo participativo

El préstamo participativo ofrece ventajas y desventajas que es crucial analizar. Una de las principales ventajas es la flexibilidad en la gestión de pagos. Esto permite a las empresas ajustar sus compromisos financieros según su situación económica. Además, su naturaleza subordinada fortalece la posición del prestatario frente a otros acreedores, facilitando la obtención de financiación adicional.

Las desventajas, sin embargo, también son importantes. La complejidad en la estructuración de estos préstamos puede ser un obstáculo. La incertidumbre legal asociada también puede generar riesgos financieros. Esto puede llevar a replantear la decisión de optar por este tipo de financiación. Por ello, es vital que las empresas evalúen con detalle las oportunidades y los riesgos involucrados.

En resumen, la elección de un préstamo participativo debe basarse en un análisis exhaustivo. Es fundamental considerar el contexto económico y financiero. Así, se puede determinar si esta opción de financiación es adecuada para un negocio específico.

Tags: conocimientowikiconocimientos económicostérminos económicos
Publicación anterior

Empresas cotizadas – ¿Cuál es la definición y la explicación de las empresas cotizadas en el ámbito económico?

Próxima publicación

Hipoteca multidivisa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la hipoteca multidivisa en el ámbito económico?

Próxima publicación
Hipoteca multidivisa

Hipoteca multidivisa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la hipoteca multidivisa en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Family office

Family office – ¿Cuál es la definición y la explicación de un family office en el ámbito económico?

hace 8 meses
Amortización por suma de dígitos

Amortización por suma de dígitos – ¿Qué es la “Amortización por suma de dígitos”?

hace 1 año
Nuda propiedad

Nuda propiedad – ¿Cuál es la definición y la explicación de la nuda propiedad en el ámbito económico?

hace 8 meses
In the money

In the money – ¿Cuál es la definición y la explicación de in the money en el ámbito económico?

hace 8 meses

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Navegar por temas

Artesanos Artesanía Aseguramiento de la calidad en la industria Avance laboral Comercio Justo Comunicación efectiva Comunidades Artesanales Comunidad local Consejos para gestionar el tiempo Construir relaciones Consumo energético Control de calidad en la producción industrial Desarrollo de carrera Desarrollo Local Desarrollo personal Economía social Eficiencia energética Eficiencia operativa Emprendimiento social Energías renovables Estrategias de gestión de calidad Estrategias de gestión del tiempo Estrategias de productividad Experiencia del usuario Gestión de la cadena de suministro Gestión del tiempo Hábitos de trabajo eficientes Impacto Social Industria sostenible Innovación artesanal Innovación social Marketing de networking Mejora continua en procesos industriales Mejora de la productividad laboral Mejoras en la producción Networking estratégico Normas de calidad en la producción Optimización del tiempo Optimización de recursos Organización en el lugar de trabajo Planificación del tiempo Productividad laboral Sostenibilidad Tecnología en la producción Tendencias en productos artesanales

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1269 compartidos
    Share 508 Tweet 317
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    1093 compartidos
    Share 437 Tweet 273
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    999 compartidos
    Share 400 Tweet 250
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    822 compartidos
    Share 329 Tweet 206
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    733 compartidos
    Share 293 Tweet 183

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Últimas noticias

China y España

España y China: socios del siglo XXI

30. octubre 2025
Crecimiento económico España

España mantiene el pulso económico pese al contexto global

30. octubre 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult