economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
sábado, agosto 30, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Futuros – ¿Cuál es la definición y la explicación de los futuros en el ámbito económico?

Javier por Javier
17. abril 2025
in Diccionario Económico
0
Futuros
467
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los futuros son contratos que obligan a las partes a intercambiar un activo a un precio y fecha determinados en el futuro. Esta definición es crucial para entender cómo funcionan en los mercados financieros. En España, los futuros ayudan a los inversores a manejar riesgos de precios cambiantes. Así, ofrecen estabilidad en un mercado volátil.

La explicación de los contratos de futuros se basa en su capacidad para asegurar precios. Esto beneficia tanto a compradores como a vendedores en la planificación económica.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

En este artículo, se profundizará en la historia y características de los futuros. También se explorarán los tipos de operaciones relacionadas con ellos. Esto busca fomentar un conocimiento económico más profundo sobre su funcionalidad y utilidad en el ámbito financiero.

Puntos Clave

  • Los futuros son contratos que garantizan un precio futuro para un activo.
  • Permiten gestionar riesgos de mercado y fluctuaciones de precios.
  • Los contratos de futuros tienen un origen en los acuerdos a plazo.
  • Son instrumentos financieros clave en la economía moderna.
  • Facilitan la planificación y estabilidad económica para inversores.

Definición de Futuros en el contexto económico

Los contratos de futuros son acuerdos entre dos partes para adquirir o vender un activo en un futuro. Se establece un precio previo. Su objetivo principal es mitigar el riesgo de fluctuaciones de precios. Se aplican principalmente en materias primas, pero también en otros activos financieros.

READ  Derivado cotizado – ¿Cuál es la definición y la explicación de un derivado cotizado en el ámbito económico?

Orígenes de los contratos de futuros

Los contratos de futuros tienen sus raíces en el siglo XIX. Emergieron como respuesta a la necesidad de los productores de materias primas de estabilizar sus ingresos. Los “forwards”, o contratos a plazo, fueron el pilar para su evolución. Esto permitió su formalización en mercados organizados.

En España, la regulación de estos contratos se estableció a través del Real Decreto 1814/1991. Este decreto define las condiciones para negociar estos contratos en mercados como el MEFF. La estructura y regulación de los contratos de futuros crean un entorno seguro y transparente para los participantes.

Características de los Futuros

Los contratos de futuros son productos financieros derivados con características únicas. Estas permiten ser herramientas eficaces en la gestión de riesgos. Destacan por su estandarización en importe nominal y fecha de vencimiento. Esto facilita su negociación en los mercados organizados de España.

Productos financieros derivados

Las principales características de los contratos de futuros incluyen:

  • Estandarización: Todos los contratos tienen condiciones similares, incluyendo el volumen y las fechas de liquidación.
  • Exigencia de garantías: Los participantes deben aportar márgenes que aseguran el cumplimiento del contrato y mitigan el riesgo de contrapartida.
  • Posibilidad de posiciones cortas: Los futuros permiten tomar posiciones que se benefician de las caídas del mercado, dando a los inversores flexibilidad en su estrategia financiera.
  • Liquidez: Al ser instrumentos negociados en mercados organizados, ofrecen alta liquidez, lo que reduce los costos de transacción.

Tipos de operaciones con Futuros

Hay varias formas de operar con futuros, agrupadas en tres categorías principales. Las operaciones de cobertura protegen activos contra fluctuaciones del mercado. Así, empresas e inversores reducen riesgos y aseguran beneficios a largo plazo.

READ  Corros - ¿Cuál es la definición y la explicación de corros en términos económicos?

Por otro lado, las operaciones especulativas buscan ganancias rápidas, basadas en pronósticos de precios. Los especuladores asumen más riesgo, ya que sus beneficios dependen de la exactitud de sus predicciones. Esta estrategia puede ser lucrativa, pero también puede acarrear grandes pérdidas.

Las operaciones de arbitraje, en cambio, se enfocan en aprovechar diferencias de precios entre mercados. Los arbitrajistas identifican desequilibrios en el valor de futuros y otros activos, realizando transacciones simultáneas. Aunque menos riesgosas que las especulativas, requieren rapidez y conocimiento profundo del mercado.

Tags: conocimientowikiconocimientos económicostérminos económicos
Publicación anterior

Dilución – ¿Cuál es la definición y la explicación de la dilución en el ámbito económico?

Próxima publicación

Plazo de suscripción o de ejercicio de derechos – ¿Cuál es la definición y la explicación del plazo de suscripción o de ejercicio de derechos en el ámbito económico?

Próxima publicación
Plazo de suscripción o de ejercicio de derechos

Plazo de suscripción o de ejercicio de derechos – ¿Cuál es la definición y la explicación del plazo de suscripción o de ejercicio de derechos en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Trabajar en Alemania como español

Trabajo en Alemania para Españoles: Guía Completa 2025

hace 2 meses

Cómo elegir el software de gestión adecuado para tu negocio

hace 9 meses
Hipoteca

Hipoteca – ¿Cuál es la definición y la explicación de la hipoteca en el ámbito económico?

hace 6 meses
Analista financiero

Analista financiero – ¿Qué papel desempeña un “Analista financiero” en la economía?

hace 1 año

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis del mercado financiero Análisis financiero Asesoramiento en inversiones. Atracción de clientes online Competitividad empresarial Consejos para gestionar el tiempo Consejos para teletrabajar Decisiones financieras Diversificación de portafolio Envíos eficientes Estrategia financiera Estrategias de distribución Estrategias de gestión del tiempo Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Experiencia del usuario Gestión de activos Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión empresarial eficiente Gestión financiera Gestión logística Herramientas de gestión para empresas Inversiones a corto y largo plazo Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Optimización de conversiones Optimización de la distribución Optimización del tiempo Organización en el teletrabajo Planificación estratégica Posicionamiento web Presupuesto financiero Productividad laboral Reducción de deudas Rentabilidad de inversiones Riesgo y rentabilidad Riesgo y retorno Seguridad cibernética Software de gestión empresarial Soluciones de software empresarial Teletrabajo efectivo Toma de decisiones financieras

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1152 compartidos
    Share 461 Tweet 288
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    947 compartidos
    Share 379 Tweet 237
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    855 compartidos
    Share 342 Tweet 214
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    775 compartidos
    Share 310 Tweet 194
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    709 compartidos
    Share 284 Tweet 177

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Agroindustria
  • Información de Interés

Últimas noticias

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia: estrategias financieras para familias

9. agosto 2025
Trabajar en Alemania como español

Trabajo en Alemania para Españoles: Guía Completa 2025

6. agosto 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult