economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
lunes, agosto 18, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Derivados – ¿Cuál es la definición y la explicación de los derivados en el ámbito económico?

Javier por Javier
17. abril 2025
in Diccionario Económico
0
Derivados
467
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el ámbito económico, los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende de otros activos subyacentes. Estos activos pueden ser desde acciones y materias primas hasta índices y tasas de interés. La definición de derivados se enfoca en su naturaleza dependiente. Esto significa que no tienen valor intrínseco propio y su valor fluctúa con el mercado.

En España, el mercado de derivados, representado por el MEFF, es un entorno dinámico. Facilita tanto la especulación como la protección contra riesgos financieros. En 2017, se negociaron más de 3900 millones de contratos de derivados de tasas de interés en América. Esto resalta la relevancia de este término económico en el sistema financiero global.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Puntos Clave

  • Los derivados son instrumentos financieros basados en activos subyacentes.
  • Su valor depende completamente del comportamiento de otros activos.
  • El MEFF es el mercado principal de derivados en España.
  • Se utilizan para la especulación y cobertura de riesgos financieros.
  • En 2017, se reportaron más de 3900 millones de contratos de derivados de tasas de interés en América.

Definición de derivados en el ámbito económico

Los derivados financieros son contratos cuyo valor se determina por el rendimiento de un activo subyacente. Este activo puede ser una acción, un bono, una divisa o una materia prima. Su funcionamiento se basa en la variación de precios de estos activos. Esto permite a los inversores manejar su riesgo de manera efectiva.

READ  Hedging – ¿Cuál es la definición y la explicación del hedging en el ámbito económico?

Estos contratos son esenciales para tomar decisiones de inversión en mercados volátiles. Se operan en varios mercados, como el MEFF en España y en mercados no organizados. Entender su uso es crucial, ya que pueden ser para especular o para protegerse contra cambios inesperados.

Gracias a estos contratos, los inversores pueden establecer condiciones de negociación para fechas futuras. Esto les da un control significativo sobre sus estrategias de inversión.

Tipos de derivados financieros y su clasificación

La clasificación de los derivados financieros se puede realizar desde distintas perspectivas. Las más relevantes abarcan la complejidad de los instrumentos y el tipo de valor subyacente. Esta clasificación permite entender mejor las características y el uso de cada tipo de derivado en el mercado financiero.

Clasificación por complejidad

Los derivados se dividen en dos grupos principales: los denominados ‘plain vanilla’ y los exóticos. Los plain vanilla se caracterizan por su simplicidad y facilidad de comprensión. Ejemplos incluyen contratos como la Permuta de Tipos de Interés y opciones sencillas. Por otro lado, los derivados exóticos presentan una mayor complejidad, incorporando características específicas que los hacen más elaborados. Este nivel de sofisticación suele atraer a grandes instituciones financieras que manejan estrategias avanzadas.

Clasificación por el tipo de valor subyacente

Los derivados también se dividen según el tipo de valor subyacente, lo que incluye:

  • Tasas de interés
  • Divisas
  • Acciones (equities)
  • Materias primas (commodities)

Cada categoría de derivados tiene como objetivo satisfacer necesidades específicas del mercado, como cubrir riesgos de tipo de cambio o aprovechar variaciones en el precio de activos subyacentes. Esta diversidad en los tipos de derivados financieros refuerza su papel como instrumentos clave en la ingeniería financiera moderna.

READ  Año base - ¿Qué significa "Año base" en términos económicos y financieros?

Usos y riesgos asociados a los derivados

Los derivados financieros se emplean para cobertura, especulación y arbitraje. En la gestión de riesgo, la cobertura es clave. Permite a empresas e inversores protegerse contra las fluctuaciones del mercado. Esto es vital en entornos económicos volátiles, donde las oscilaciones de precios pueden afectar la rentabilidad.

El uso de derivados para la cobertura es una estrategia común. Esto muestra su importancia en el mercado.

Los derivados, sin embargo, presentan riesgos. Su naturaleza apalancada puede llevar a pérdidas que superan el capital inicial. Este riesgo de amplificación de daños es significativo. Destaca la necesidad de un conocimiento profundo de estos instrumentos.

La falta de comprensión adecuada puede resultar en decisiones financieras desfavorables. Esto aumenta la exposición al riesgo.

Con la integración de los derivados en estrategias financieras más complejas, es esencial la experiencia en su manejo. La correcta gestión de riesgo no solo mitiga pérdidas, sino que también puede generar beneficios en los mercados. Por lo tanto, dominar los derivados es crucial para optimizar la posición en el ecosistema financiero.

Tags: conocimientos económicostérminos económicosconocimientowiki
Publicación anterior

Pasaporte europeo – ¿Cuál es la definición y la explicación del pasaporte europeo en el ámbito económico?

Próxima publicación

Fondo de titulización de activos (FTA) – ¿Cuál es la definición y la explicación del fondo de titulización de activos (FTA) en el ámbito económico?

Próxima publicación
Fondo de titulación de activos (FTA)

Fondo de titulización de activos (FTA) – ¿Cuál es la definición y la explicación del fondo de titulización de activos (FTA) en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Impuesto

Impuesto – ¿Cuál es la definición y la explicación del impuesto en el ámbito económico?

hace 5 meses
Gestionar tiempo en el trabajo

Cómo gestionar tu tiempo en el trabajo para ser más productivo

hace 9 meses
Cambio climático

El impacto del cambio climático en la agricultura española

hace 1 año
Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia: estrategias financieras para familias

hace 1 semana

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis del mercado financiero Análisis financiero Asesoramiento en inversiones. Atracción de clientes online Competitividad empresarial Consejos para gestionar el tiempo Consejos para teletrabajar Decisiones financieras Diversificación de portafolio Envíos eficientes Estrategia financiera Estrategias de distribución Estrategias de gestión del tiempo Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Experiencia del usuario Gestión de activos Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión empresarial eficiente Gestión financiera Gestión logística Herramientas de gestión para empresas Inversiones a corto y largo plazo Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Optimización de conversiones Optimización de la distribución Optimización del tiempo Organización en el teletrabajo Planificación estratégica Posicionamiento web Presupuesto financiero Productividad laboral Reducción de deudas Rentabilidad de inversiones Riesgo y rentabilidad Riesgo y retorno Seguridad cibernética Software de gestión empresarial Soluciones de software empresarial Teletrabajo efectivo Toma de decisiones financieras

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1136 compartidos
    Share 454 Tweet 284
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    936 compartidos
    Share 374 Tweet 234
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    842 compartidos
    Share 337 Tweet 211
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    772 compartidos
    Share 309 Tweet 193
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    705 compartidos
    Share 282 Tweet 176

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Últimas noticias

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia

Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia: estrategias financieras para familias

9. agosto 2025
Trabajar en Alemania como español

Trabajo en Alemania para Españoles: Guía Completa 2025

6. agosto 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult