economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
sábado, mayo 24, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Información de Interés Diccionario Económico

Split – ¿Cuál es la definición y explicación de Split en términos económicos?

Javier por Javier
17. mayo 2025
in Diccionario Económico
0
Split
466
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El split en la economía es el proceso de desdoblamiento de acciones. Implica aumentar el número de acciones en circulación de una empresa. Esto se logra reduciendo el valor nominal de cada acción. Por ejemplo, en un split 2 por 1, una acción de 10 euros se divide en dos de 5 euros cada una.

El objetivo principal es hacer que las acciones sean más accesibles. Así, más inversores pueden participar, mejorando la liquidez del mercado. En España, el split es vital para incluir a inversores con menos recursos. Esto dinamiza el mercado.

Entradas relacionadas

Insolvencia

Insolvencia – ¿Cuál es la definición y la explicación de la insolvencia en el ámbito económico?

18. abril 2025
Financiación externa

Financiación externa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la financiación externa en el ámbito económico?

17. abril 2025

Puntos Clave

  • El split es un desdoblamiento de acciones en el mercado.
  • Busca mejorar la accesibilidad para inversores.
  • Incrementa la liquidez en el mercado.
  • Ejemplo: split 2 por 1 reduce el valor nominal de las acciones.
  • Es importante para la inclusión de pequeños inversores.

Definición y características del Split

El Split, o desdoblamiento de acciones, implica dividir el valor nominal de las acciones en una proporción específica. Esto hace que el número de acciones disponibles en el mercado aumente, pero su precio disminuye. Las características clave del split incluyen la ausencia de costos adicionales para los accionistas. Así, el valor total de la inversión se mantiene igual, a pesar de que el número de acciones cambia.

Concepto de desdoblamiento

El desdoblamiento es esencial para comprender el Split en el mercado. Permite que las empresas ajusten su capital social según las necesidades del mercado financiero. Este ajuste facilita el acceso a nuevos inversores. El objetivo es que un precio de acción más bajo aumente el interés y la demanda, especialmente entre pequeños inversores.

READ  Capital desembolsado - ¿Cuál es la definición y la explicación en términos económicos?

Objetivos del Split

Los objetivos del Split se enfocan en mejorar la liquidez del mercado y atraer a más inversores. Las empresas buscan evitar que los precios altos excluyan a inversores. Una mayor liquidez mejora el flujo de transacciones, lo que beneficia la competitividad. Además, se busca aumentar el conocimiento sobre las acciones de la empresa, atraendo a un público más amplio.

Efectos del Split en el mercado

El split de acciones tiene un impacto significativo en el mercado. Sus efectos son inmediatos, afectando principalmente la liquidez y la percepción de los inversores. Este proceso modifica no solo la transacción de acciones, sino también la forma en que los inversores las ven.

Impacto en la liquidez

La liquidez mejora con un split. Al reducir el precio de las acciones, se incrementa el volumen de transacciones. Esto hace que adquirir acciones sea más accesible, estimulando un mercado más activo. Incluso los inversores con menos capital se animan a comprar y vender.

Percepción del mercado

La percepción del mercado cambia con un split. Muchos ven el split como un signo de crecimiento y salud empresarial. Esto puede aumentar el interés en la acción, mejorando su rendimiento a corto plazo. Pero es esencial recordar que un aumento de valor no siempre se mantiene sin sólidos resultados financieros.

Aspecto Antes del Split Después del Split
Precio por acción Alto Bajo
Volumen de transacciones Bajo Alto
Interés del inversor Bajo Alto
Percepción del mercado Poco favorable Favorables

Split – Ejemplo práctico y regulación en España

En España, el Split de acciones está bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta entidad fija las reglas que deben seguir las empresas que cotizan en bolsa. Por ejemplo, una empresa con acciones de 100 euros podría decidir un split de 10 por 1. Esto haría que cada acción se dividiera en diez, cada una de 10 euros, manteniendo el valor total de inversión de los accionistas.

READ  Hipoteca multidivisa – ¿Cuál es la definición y la explicación de la hipoteca multidivisa en el ámbito económico?

El objetivo principal del split es aumentar la liquidez de las acciones. Con más acciones, los inversores pueden comprar y vender más fácilmente. Esto puede atraer a nuevos inversores. Además, alinear el valor nominal de las acciones con las estrategias corporativas es crucial.

La regulación española asegura que los splits sean transparentes, permitiendo a los inversores tomar decisiones bien informadas. Es esencial que las empresas consideren bien las consecuencias de estos movimientos. Deben analizar tanto los beneficios como los posibles efectos negativos en la percepción del mercado y la estructura del capital. Así, el split se convierte en una herramienta clave en la gestión financiera de las empresas.

Tags: conocimientowikiconocimientos económicostérminos económicos
Publicación anterior

Front running – ¿Cuál es la definición y la explicación del front running en el ámbito económico?

Próxima publicación

Planes sistemáticos de inversión – ¿Cuál es la definición y la explicación de los planes sistemáticos de inversión en el ámbito económico?

Próxima publicación
Planes sistemáticos de inversión

Planes sistemáticos de inversión – ¿Cuál es la definición y la explicación de los planes sistemáticos de inversión en el ámbito económico?

NOTICIAS RECOMENDADAS

Fecha de liquidación

Fecha de liquidación – ¿Cuál es la definición y la explicación de la fecha de liquidación en el ámbito económico?

hace 2 meses
Asignación

Asignación – ¿Qué se entiende por “Asignación” en el contexto financiero?

hace 10 meses
Alcista

Alcista – ¿Qué significa “Alcista” y cómo se interpreta en el mercado?

hace 10 meses
Cuota constante

Cuota constante – ¿Cuál es la definición y la explicación de cuota constante en términos económicos?

hace 8 meses

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Navegar por temas

Adaptación tecnológica Ahorro sistemático Análisis financiero Asesoramiento en inversiones. Atracción de clientes online Cambio de paradigma Ciberseguridad empresarial Competitividad empresarial Cultura organizacional Decisiones financieras Diversificación de portafolio Emprendimiento digital Estrategia financiera Estrategias de fidelización Estrategias de publicidad digital Evaluación de activos Evolución tecnológica en las empresas Experiencia del cliente online Fabricación inteligente Fondos de inversión Gestión de cartera Gestión del cambio Gestión financiera Impacto de la digitalización en la cadena de valor Impacto tecnológico en las PYMES Innovación tecnológica en los procesos industriales Interacción digital Internet de las cosas (IoT) en la industria Inversiones a largo plazo Marketing de contenidos Marketing en redes sociales Maximización de beneficios Mercado de valores Metas financieras Personalización en línea Planificación estratégica Posicionamiento web Proceso de transformación digital Rentabilidad de inversiones Riesgo y retorno Seguridad cibernética Software de gestión empresarial Tecnologías de la Industria 4.0 Transformación digital en la industria Transformación empresarial

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    959 compartidos
    Share 384 Tweet 240
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    813 compartidos
    Share 325 Tweet 203
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    747 compartidos
    Share 299 Tweet 187
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    732 compartidos
    Share 293 Tweet 183
  • Tendencias en Vehículos Autónomos: Avances y Desafíos en la Conducción Autónoma

    667 compartidos
    Share 267 Tweet 167

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Últimas noticias

Cómo el teletrabajo afecta la productividad laboral

Cómo el teletrabajo afecta la productividad laboral

22. abril 2025
Innovaciones en la producción: cómo optimizar procesos

Innovaciones en la producción: cómo optimizar procesos

22. abril 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult