economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
martes, octubre 14, 2025
No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario
economia-y-saber.es ➡️ economía - empresas - noticias
Inicio Economía

Deuda pública en España: la ratio baja al 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025

Javier por Javier
13. octubre 2025
in Economía
0
Sede electrónica
465
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

📉 Evolución de la deuda: descenso relativo frente a aumento absoluto

En valores absolutos, la deuda de las AAPP ascendió a 1,691 billones de euros, un 4% más en comparación interanual. Esto significa que, aunque la economía española sigue generando deuda, el mayor crecimiento nominal del PIB permite que la ratio sobre producción se reduzca.

🏛️ Análisis por subsectores de la deuda pública

  • Administración Central: concentró el grueso de la deuda con 1,548 billones de euros (94,7% del PIB), lo que implica un incremento del 4,3% interanual.
  • El Estado: acumula la mayor parte, con 1,534 billones (93,9% del PIB).
    Otras Unidades de la Administración Central: redujeron su saldo hasta 35.000 millones, un 8,9% menos que el año pasado.
  • Seguridad Social: la deuda se situó en 126.000 millones de euros (7,7% del PIB), con un crecimiento del 8,6%, impulsado por los préstamos del Estado para financiar el déficit del sistema.
  • Comunidades Autónomas: registraron una deuda de 343.000 millones de euros (21% del PIB), un 1,6% más que en 2024.
  • Comunidades con menor deuda relativa: Navarra (10%), País Vasco (11,2%), Canarias (11,4%) y Madrid (12,3%).
  • Comunidades más endeudadas: Comunidad Valenciana (39,9%), Murcia (30,2%), Cataluña (29,5%) y Castilla-La Mancha (28,5%).
  • Corporaciones Locales: redujeron su deuda un 0,8% interanual hasta 23.000 millones de euros (1,4% del PIB).
  • Grandes municipios: la deuda conjunta ascendió a 5.500 millones. Destacan Madrid (2.110 millones), Barcelona (1.375 millones) y Zaragoza (540 millones).

💰 Composición de la deuda: predominio del largo plazo

El informe destaca que el 94,7% de la deuda se concentra en pasivos a largo plazo, principalmente en valores representativos de deuda (85%). La deuda a corto plazo apenas supone el 5,3% del total, lo que refleja una estructura financiera orientada a la estabilidad.

READ  Cómo ahorrar en gastos médicos y de farmacia: estrategias financieras para familias

Entradas relacionadas

Trámites digital

💻 Modernización digital: el Banco de España mejora su sede electrónica para simplificar los trámites

13. octubre 2025
Banco

🏦 Los bancos españoles consolidan su mejoría en el segundo trimestre de 2025

13. octubre 2025

🇪🇺 España en contexto europeo

Aunque España ha reducido su ratio de deuda en el último año, sigue situada por encima de la media de la zona euro (90,3% del PIB), según Eurostat. La tendencia descendente es positiva, pero la diferencia estructural con otros países europeos obliga a mantener políticas de disciplina fiscal y una gestión prudente del gasto.

📈 Relación con el crecimiento del PIB

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el PIB nominal creció un 5,8% interanual, lo que explica la reducción relativa de la ratio de deuda. Este crecimiento, combinado con la contención del déficit, ha permitido reducir la presión del endeudamiento sobre la economía.

🗓️ Próximas publicaciones y acceso a datos

El Banco de España publicará el avance mensual de agosto de 2025 el 21 de octubre, y las cifras del tercer trimestre el 15 de diciembre. Investigadores y analistas pueden consultar microdatos detallados a través del laboratorio de datos BELab, lo que refuerza la transparencia y el acceso a la información pública.

📊 Conclusión

La evolución de la deuda pública en España durante el segundo trimestre de 2025 muestra una reducción relativa de la ratio sobre PIB, pero un aumento en términos absolutos. Aunque la tendencia es moderadamente positiva, el volumen total sigue siendo elevado y condiciona la sostenibilidad de las finanzas públicas. Las diferencias entre comunidades y la comparación con Europa evidencian los retos pendientes para avanzar hacia un marco fiscal más equilibrado.

READ  El turismo impulsa decididamente la economía de Tailandia

❓Preguntas frecuentes sobre la deuda pública en España

¿Qué significa que la deuda esté en el 103,4% del PIB?

Quiere decir que el volumen de deuda de las Administraciones Públicas equivale a más de toda la riqueza que genera España en un año.

¿Por qué la deuda aumenta en términos absolutos pero baja en porcentaje del PIB?

Porque el PIB nominal está creciendo más rápido que la deuda. Esto permite que, aunque el saldo en euros suba, la ratio sobre PIB baje.

¿Qué comunidades tienen menos deuda?

Navarra, País Vasco, Canarias y Madrid son las comunidades con menor deuda relativa, todas por debajo del 13% del PIB.

¿Y cuáles son las más endeudadas?

La Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 39,9% del PIB, seguida por Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha.

¿Cómo se financia principalmente la deuda pública?

El 94,7% de la deuda se financia a largo plazo, en su mayoría mediante emisiones de valores, mientras que solo un 5,3% corresponde a instrumentos de corto plazo.

Fuentes oficiales

  • Banco de España – Nota de prensa deuda AAPP 2T 2025
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) – PIB nominal 2025
  • Eurostat – General government gross debt (% of GDP)
  • Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Tags: deuda públicaAdministraciones PúblicasBanco de Españaeconomía españolafinanzas públicascomunidades autónomasSeguridad SocialPIB
Publicación anterior

🏦 Los bancos españoles consolidan su mejoría en el segundo trimestre de 2025

Próxima publicación

💻 Modernización digital: el Banco de España mejora su sede electrónica para simplificar los trámites

Próxima publicación
Trámites digital

💻 Modernización digital: el Banco de España mejora su sede electrónica para simplificar los trámites

NOTICIAS RECOMENDADAS

Futuros

Futuros – ¿Cuál es la definición y la explicación de los futuros en el ámbito económico?

hace 9 meses
EBITDA

EBITDA – ¿Cuál es la definición y la explicación de EBITDA en el ámbito económico?

hace 8 meses
Futuros financieros

Futuros financieros – ¿Cuál es la definición y la explicación de los futuros financieros en el ámbito económico?

hace 9 meses
Devaluación

Devaluación – ¿Cuál es la definición y la explicación de la devaluación en el ámbito económico?

hace 9 meses

SIGUEME

Navegar por categorías

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Navegar por temas

Ahorro Análisis de audiencia Análisis del mercado financiero Aseguramiento de la calidad en la industria Asesoramiento en inversiones. Ciberseguridad empresarial Consejos para teletrabajar Empleo en la industria Envíos eficientes Estrategias de distribución Estrategias de fidelización Estrategias de gestión de calidad Estrategias laborales Experiencia del cliente online Gestión de activos Gestión empresarial eficiente Gestión logística Herramientas de gestión para empresas Interacción digital Inversiones a corto y largo plazo Logros laborales Marketing de contenidos Mejora continua en procesos industriales Mejora continua laboral Mejoras en la producción Mercado objetivo en línea Networking laboral Normas de calidad en la producción Oportunidades de carrera Optimización de conversiones Optimización de la distribución Organización en el teletrabajo Personalización en línea Presupuesto financiero Reconocimiento en el trabajo Reducción de deudas Riesgo y rentabilidad Segmentación de mercado Seguridad cibernética Soluciones de software empresarial Teletrabajo efectivo Tendencias de e-commerce Toma de decisiones financieras Valoración del desempeño Valoración del talento

NOTICIAS POPULARES

  • Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    Estrategias de marketing artesanal para atraer a los clientes

    1225 compartidos
    Share 490 Tweet 306
  • Innovación en productos artesanales: tendencias y oportunidades

    1047 compartidos
    Share 419 Tweet 262
  • El impacto de la tecnología en la producción industrial

    959 compartidos
    Share 384 Tweet 240
  • Mano de obra en la agricultura española: problemas y soluciones

    809 compartidos
    Share 324 Tweet 202
  • Cupón corrido – ¿Cuál es la definición y la explicación del cupón corrido en términos económicos?

    725 compartidos
    Share 290 Tweet 181

Información

  • Inicio
  • Avisio Legal
  • Política de privacidad
  • Sobre nosotros
  • Sitemap
  • Diccionario Económico

Sobre nosotros

economia-y-saber.es ofrece información confiable sobre economía, empresas y noticias. Con expertos en diferentes áreas, nuestro objetivo es proporcionar contenido preciso y relevante para apoyar a nuestros lectores en la toma de decisiones empresariales.

Category

  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Diccionario Económico
  • Información de Interés

Últimas noticias

Trámites digital

💻 Modernización digital: el Banco de España mejora su sede electrónica para simplificar los trámites

13. octubre 2025
Sede electrónica

Deuda pública en España: la ratio baja al 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025

13. octubre 2025

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Automotriz
  • Digitalización
  • Finanzas
  • Comercio
  • Artesanía
  • Industria
  • Carreras
  • Marketing
  • Economía
  • Información de Interés
  • Diccionario

© economia-y-saber.es || bo mediaconsult