📉 Evolución de la deuda: descenso relativo frente a aumento absoluto
En valores absolutos, la deuda de las AAPP ascendió a 1,691 billones de euros, un 4% más en comparación interanual. Esto significa que, aunque la economía española sigue generando deuda, el mayor crecimiento nominal del PIB permite que la ratio sobre producción se reduzca.
🏛️ Análisis por subsectores de la deuda pública
- Administración Central: concentró el grueso de la deuda con 1,548 billones de euros (94,7% del PIB), lo que implica un incremento del 4,3% interanual.
- El Estado: acumula la mayor parte, con 1,534 billones (93,9% del PIB).
Otras Unidades de la Administración Central: redujeron su saldo hasta 35.000 millones, un 8,9% menos que el año pasado. - Seguridad Social: la deuda se situó en 126.000 millones de euros (7,7% del PIB), con un crecimiento del 8,6%, impulsado por los préstamos del Estado para financiar el déficit del sistema.
- Comunidades Autónomas: registraron una deuda de 343.000 millones de euros (21% del PIB), un 1,6% más que en 2024.
- Comunidades con menor deuda relativa: Navarra (10%), País Vasco (11,2%), Canarias (11,4%) y Madrid (12,3%).
- Comunidades más endeudadas: Comunidad Valenciana (39,9%), Murcia (30,2%), Cataluña (29,5%) y Castilla-La Mancha (28,5%).
- Corporaciones Locales: redujeron su deuda un 0,8% interanual hasta 23.000 millones de euros (1,4% del PIB).
- Grandes municipios: la deuda conjunta ascendió a 5.500 millones. Destacan Madrid (2.110 millones), Barcelona (1.375 millones) y Zaragoza (540 millones).
💰 Composición de la deuda: predominio del largo plazo
El informe destaca que el 94,7% de la deuda se concentra en pasivos a largo plazo, principalmente en valores representativos de deuda (85%). La deuda a corto plazo apenas supone el 5,3% del total, lo que refleja una estructura financiera orientada a la estabilidad.
🇪🇺 España en contexto europeo
Aunque España ha reducido su ratio de deuda en el último año, sigue situada por encima de la media de la zona euro (90,3% del PIB), según Eurostat. La tendencia descendente es positiva, pero la diferencia estructural con otros países europeos obliga a mantener políticas de disciplina fiscal y una gestión prudente del gasto.
📈 Relación con el crecimiento del PIB
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el PIB nominal creció un 5,8% interanual, lo que explica la reducción relativa de la ratio de deuda. Este crecimiento, combinado con la contención del déficit, ha permitido reducir la presión del endeudamiento sobre la economía.
🗓️ Próximas publicaciones y acceso a datos
El Banco de España publicará el avance mensual de agosto de 2025 el 21 de octubre, y las cifras del tercer trimestre el 15 de diciembre. Investigadores y analistas pueden consultar microdatos detallados a través del laboratorio de datos BELab, lo que refuerza la transparencia y el acceso a la información pública.
📊 Conclusión
La evolución de la deuda pública en España durante el segundo trimestre de 2025 muestra una reducción relativa de la ratio sobre PIB, pero un aumento en términos absolutos. Aunque la tendencia es moderadamente positiva, el volumen total sigue siendo elevado y condiciona la sostenibilidad de las finanzas públicas. Las diferencias entre comunidades y la comparación con Europa evidencian los retos pendientes para avanzar hacia un marco fiscal más equilibrado.
❓Preguntas frecuentes sobre la deuda pública en España
¿Qué significa que la deuda esté en el 103,4% del PIB?
Quiere decir que el volumen de deuda de las Administraciones Públicas equivale a más de toda la riqueza que genera España en un año.
¿Por qué la deuda aumenta en términos absolutos pero baja en porcentaje del PIB?
Porque el PIB nominal está creciendo más rápido que la deuda. Esto permite que, aunque el saldo en euros suba, la ratio sobre PIB baje.
¿Qué comunidades tienen menos deuda?
Navarra, País Vasco, Canarias y Madrid son las comunidades con menor deuda relativa, todas por debajo del 13% del PIB.
¿Y cuáles son las más endeudadas?
La Comunidad Valenciana encabeza la lista con un 39,9% del PIB, seguida por Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha.
¿Cómo se financia principalmente la deuda pública?
El 94,7% de la deuda se financia a largo plazo, en su mayoría mediante emisiones de valores, mientras que solo un 5,3% corresponde a instrumentos de corto plazo.
Fuentes oficiales
- Banco de España – Nota de prensa deuda AAPP 2T 2025
- Instituto Nacional de Estadística (INE) – PIB nominal 2025
- Eurostat – General government gross debt (% of GDP)
- Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera